Hoy en día se conoce la importancia del Sistema Vestibular en el Neurodesarrollo y las capacidades de aprendizaje.
El aprendizaje depende del buen funcionamiento de todos los sistemas sensoriales, incluyendo el Sistema Propioceptivo y el Sistema Vestibular, que son los responsables de interpretar la información sobre la posición del cuerpo y el movimiento.
El sistema vestibular es el que nos enseña a mantener constantemente el equilibrio y a regular nuestra postura.
A través de diferentes estudios en el campo de la Neurociencia, se ha explicado la relación que existe entre las dificultades para interpretar la información sensorial procedente del cuerpo y/o del entorno y, las dificultades en el comportamiento, la regulación del estado de alerta, el aprendizaje académico y/o el aprendizaje neuromotor.
Los estímulos vestibulares pueden resultar tranquilizantes o alarmantes. Un movimiento suave, un balanceo o un mecimiento, pueden provocar calma y relajación. Un movimiento vigoroso, puede inducir a la excitación.
La hamaca es uno de esos estímulos vestibulares que favorece el equilibrio e induce a la calma.
La hamaca puede usarse desde recién nacidos, de hecho, es maravilloso que así sea, dado que este sistema vestibular antecede al nacimiento, junto con el propioceptivo. El bebé ha tenido esa sensación de balanceo desde que existe el sentido del tacto en la etapa prenatal y de hecho, es uno de los movimientos que se sugiere para brindar cercanía, favorecer el vínculo afectivo con la madre y brindar seguridad y calma.
Basada en la cualidad del sistema nervioso que indica que por su plasticidad, los niños tienen durante los seis primeros años, incluso desde antes de nacer, la capacidad de desarrollar, de ganar complejidad neuronal y que los años posteriores, se basan en este primer período. Y basada también, en que el Juego es el mejor lenguaje para un niño, he desarrollado una metodología de Terapia del Neurodesarrollo con enfoque lúdico, valorando e integrando cada área del desarrollo infantil.
Oriento a los padres y les entreno en el neurodesarrollo de su hijo (a), por eso, siempre están presentes, porque me interesa el trabajo en equipo con la familia, dado que está demostrado que el entorno es determinante.
Mi objetivo es maximizar el potencial de cada niño (a), sin distinción, sin etiquetas de diagnósticos y sin límites.
Siempre disfrutando de la paternidad y del tiempo juntos, mientras aplican el plan de ejercicios y actividades estratégicamente planificadas de acuerdo a cada caso.
Las conclusiones de la Valoración permitirá tener un Perfil de Desarrollo y de acuerdo a éste les daré el Plan de Atención Terapéutica :
* Ejercicios y estrategias lúdicas.
* Frecuencia de las citas siguientes.
Escrito por Idalba Dugarte
Terapeuta de Neureodesarrollo Infantil
Contacto: medios.idalbadugarte@gmail.com
Instagram: @idalbadugarte