Sueño invertido en recién nacidos

Todos te lo advirtieron, pero tú no lo creías. “Duerme ahora que puedes” era la frase favorita de amigos y familiares. ¿Qué tan difícil puede ser cuidar de un recién nacido?, pensabas, ¡Son tan tiernos!

Todo el desgaste del tercer trimestre del embarazo, las largas noches de insomnio por la incomodidad, y los nervios de que ya se acercaba el momento, comienzan a hacer estragos. No nada más por el cansancio acumulado sino porque tu bebé duerme como un angelito de día, pero de noche está listo para conocer el mundo.

Bien, a esto se le conoce como sueño infantil invertido.

A algunos bebés les toma algunas semanas sincronizar su ritmo circadiano con el ciclo luz – obscuridad. Todos también estaríamos algo confundidos si hubiéramos pasado en obscuridad total 9 meses completos, después de todo.


Tranquila, esto es común las primeras 2 semanas, pero si ya pasaron más de dos semanas y esto no se ha solucionado, es hora de utilizar algunas estrategias para ayudarlo a dormir durante la noche y a estar activo durante el día.

  1. Estimúlalo durante el día. Háblale, cántale o juega con él. Trata de estimular cualquier periodo despierto que tenga. Para este fin, puedes utilizar juguetes u objetos que llamen su atención. Una excelente alternativa para esto son las sonajas de bebés, ya no nada más lo estimulan, sino que mejoran su concentración, a la vez que agudizan su audición. 

Si quieres una sonaja que cumpla con los requisitos de seguridad para tu bebé y que además tenga materiales de primera calidad, da click aquí.

  1. Mantén la noche tranquila, obscura y silenciosa. Dale de comer interactuando lo menos posible, mantente en silencio y solo enciende la luz en caso de tener un pañal con popó que cambiar.
  1. Exponlo a la luz solar. La luz del sol ayudará a su ritmo circadiano a sincronizarse con el ciclo luz – obscuridad. Un paseíto matutino o un pequeño baño de sol desde la ventana, ayudará a regularizarlo cuanto antes.

En esta etapa lo más importante es entender cómo funciona el sueño en tu bebé y saber que día a día irá evolucionando.

No te desesperes si al principio no es tan fácil como parecía, ya se irá todo acomodando y volverás a sentirte en control. Pero, si pasa el tiempo y te convences de que su sueño no está mejorando por sí solo, busca ayuda.

Autora:

Psic. Romelia Rubio

Terapeuta de Sueño Infantil

Especialista en Medicina Conductual del Sueño

www.behappynights.com

Facebook
Instagram
WhatsApp