¿Buscas retomar tu lactancia?
¡Claro que se puede! Del biberón a directo del envase (de fórmula a lactancia materna exclusiva)
¿Cómo lograrlo?
La relactación es el proceso para volver amamantar a bebé, recuperando la producción de leche después de haber interrumpido la lactancia de forma parcial o total, por días, semanas o meses.
Es importante evaluar las situaciones que orillaron a mamá a introducir fórmula, orientarla y corregir de forma paulatina.
La motivación de mamá, su paciencia, el apoyo en casa y la guía de un profesional en el tema será primordial para conseguir nuestra meta.
¿Cómo eliminar la fórmula?
CASO 1
Si bebé es suplementado por un total aproximado de 30 ml al día (1 oz diaria) podremos eliminarla de forma inmediata, necesitando únicamente de una correcta y constante estimulación al pecho, ofrecer la teta constantemente, cada 2hrs como máximo durante el día y cada 3hrs por la noche,
Aclaración: Si bebé pide antes de este tiempo, se alimenta, ya que tu lactancia sigue siendo a libre demanda.
*Consultarlo siempre con tu especialista en lactancia en conjunto con tu pediatra*
CASO 2
Si bebé es alimentado con más de 3 oz de fórmula al día, debemos bajar la cantidad gradualmente, 50ml al día y por semana evaluar.
En cada toma irás reduciendo de la cantidad ofrecida 10ml, así durante cinco tomas a lo largo del día.
Deberás monitorear peso del bebé cada 8 días, sin afectaciones.
Si bebé comenzará su A.C podrás apoyarte de los alimentos nuevos, reduciendo notablemente las tomas con fórmula y dejando exclusivamente las tomas de pecho.
*Consultarlo siempre con tu especialista en lactancia en conjunto con tu pediatra*
Te dejo algunas recomendaciones:
- TEN PACIENCIA
Elevar la producción es un proceso lento, que puede llevarnos un par de semanas, necesitará de estimulación eficiente y constante al pecho para ir poco a poco notando cambios.
Re enamoramiento al pecho constará de darle tiempo a tu bebé, ofrecer seguido pero no obligar, trabajando así en la conexión emocional que lleva la misma lactancia.
- HAZ USO DEL COLECHO
Tener la teta de fácil acceso, beneficia la estimulación frecuente, el descanso de mamá y el ambiente ideal para que bebé poco a poco logre prenderse al pecho.
- EVITA LOS CHUPETES BLANDOS
Elimina confusiones de succión (mamila, tetero, biberón, chupón) la salida fácil de leche seguirá confundiendo el tipo de succión, provocando un rechazo al pecho, por esto mismo será importante que la fórmula que aún se ofrezca se administre con alguna otra técnica.
(Vaso, dedo jeringa, cuchara, vaso entrenador) Encuentras más información en mis redes sociales.
El chupón como «distractor» también complica nuestro proceso de relactación, al utilizar el reflejo de succión en el chupete, en vez del pecho, elimina el trabajo de estimulación y producción.
- EVALUACIÓN DE AGARRE
Uno de los motivos por los que puede terminar una lactancia es el mal agarre al pecho, probablemente este problema dio por resultado el que hayas pausado tu lactancia, por lo que para lograr una relactación es importante revisar la técnica de amamantamiento, que sea ideal, que no moleste y que estimule el pecho de forma eficiente.
- ACOMPAÑAMIENTO CON UN ESPECIALISTA EN LACTANCIA
Es aconsejable que en el periodo de relactación lo hagamos en compañía de un profesional en lactancia, por lo platicado en el punto anterior, para que con su ayuda encuentren el motivo que te orilló a dejar la lactancia y de esta manera, haga un plan personalizado, con evaluación de técnica y aumento en la producción de leche materna.
CASOS DE ÉXITO
Este proceso se puede llevar a cabo a cualquier edad del bebé, sin embargo, entre más grande sea, más complejo puede ser, independientemente de esto hay muchísimos casos de éxito donde se logra gracias a la información, acompañamiento, paciencia, red de apoyo de la madre y su persistencia.
No dudes de tu capacidad, el camino aún puede modificarse si ese es tu deseo.
Si deseas recibir más información no dudes en contactarme, estaré feliz de acompañarte en el proceso.
Esther Beiker
Asesora de Lactancia Materna
Creadora de @entre_moms