Tips para identificar un agarre adecuado para la lactancia

Por: Alejandra Sheinberg

Para lograr que tu bebé y tu tengan un proceso de lactancia ameno, tranquilo y bueno, así como para que tu bebé obtenga suficiente leche materna, es fundamental que haya un agarre adecuado, aunque no siempre es fácil y hay varios factores que pueden intervenir. 

La lactancia materna en muchas ocasiones la muestran como algo maravilloso, “sencillo y natural” de lograr, pero la realidad es que es más complejo de lo que parece y puede requerir de tiempo y práctica para realizarlo correctamente. Para esto, entender y conocer la forma correcta e incorrecta de un buen agarre es de gran apoyo para que como mamá puedas lograrlo. 

Desde que tu bebé nace, es importante que recibas el apoyo de un equipo de profesionales necesario para tratar de que puedas tener una lactancia exitosa. Realizar una revisión del agarre de tu bebé, así como de la habilidad oral que presenta, te ayudará a la lactancia pero también a evitar problemas futuros.

Así que te dejo aquí las características de un agarre adecuado, algunos focos rojos que te pueden estar avisando que tu bebé tiene un mal agarre por una disfunción oral motora, así como focos rojos que tú como mamá puedes estar experimentando. Todo esto con el objetivo de que este proceso en lugar de ser frustrante para ambos, lo puedan disfrutar. 

¿Cómo se debe de ver un agarre adecuado?

Cuando tu bebé esta logrando un agarre correcto para succionar y alimentarse de pecho, se deben observar las siguientes características: 

  • La boca debe de estar ampliamente abierta.
  • El mentón y la nariz deben de estar pegados o muy cerca del pecho.
  • El mentón, las mejillas y el cuerpo debe de estar relajado.
  • El labio superior e inferior deben de estar vertidos (hacia afuera).
  • El agarre debe de ser profundo, es decir, la boca tiene que cubrir el pezón y gran parte de la areola.
  • El agarre debe de ser asimétrico, es decir, la boca de tu bebé cubre mayor parte de la areola con el lado inferior que con el superior. 
  • Se debe observar un ligero movimiento de la mandíbula hacia arriba y hacia abajo de forma rítmica. 
  • Se tiene que escuchar el sonido de deglución. 
  • Las orejas se mueven ligeramente. 

Focos rojos que te ayudarán a identificar un mal agarre por disfunción oral motora:

En tu bebé En mamá
Reflujo gastroesofágico y/o cólicos excesivos Mastitis, infecciones y/o inflamación
Irritabilidad Grietas en los pezones
Respiración oral (por la boca) Dolor al amamantar
Fugas de leche por las comisuras Poca producción de leche
Sonido de chasquido al succionar Pezón en forma de labial
Problemas de sueño
Dificultad para aumentar de peso
Ampollas en los labios
Postura de la boca abierta
Babeo excesivo
Lengua blanca por períodos largos
Tensión muscular
Líneas del cuello rojas y marcadas
Tarda mucho en comer
Suda al comer
Dificultad para agarrar el biberón y/o chupón
Pide de comer muy seguido
Se queda dormido muy rápido al comer
Mordidas al pezón

Todos estos focos rojos pueden ser indicativos de una dificultad en la habilidad motora de la boca de tu bebé, sin embargo, si cumples con algunos y quisieras aclararlo, así como recibir apoyo para mejorar tu lactancia, es fundamental que se realice una evaluación por parte de un profesional para definir con detalle lo que sucede y tomar acción. 

Con todo esto dicho, el objetivo de profesionales de la salud dedicados a ustedes mamás, es que estén tranquilas en el proceso de desarrollo de sus bebés. La lactancia es una etapa muy importante, por lo cual al conocer acerca de esto, les recomiendo que no se esperen y no se queden con dudas, más bien, pregunten y busquen las respuestas que más las dejen tranquilas. Acudan con profesionales de la salud que las apoyen a lograr una lactancia y agarre exitoso. ¡Para eso estamos! 

Facebook
Instagram
WhatsApp